Independente do tipo de negócio e da área em que se enquadra, o caminho para se obter sucesso é ter uma gestão de qualidade.
No importa si tu negocio tiene un excelente producto o si ya ganaste clientes, empezar con éxito no es el mayor reto. Mantenerse relevante en todo momento y sostener su organización es el mayor desafío que debe enfrentar.
A través de procedimientos para alinear y planificar la política interna, es posible controlar factores fundamentales y evitar ser sorprendido por problemas, o que se presenten de manera recurrente.
Así, en lugar de tener desgaste y costos con pérdidas y acciones tardías, el emprendedor podrá adoptar mejores prácticas y estrategias que mantendrán saludable el negocio. Estas reglas también se aplican a la ganadería lechera.
No Brasil existem cerca de 1,7 milhão de propriedades rurais que destinam seus trabalhos à produção de leite, de acordo com o último censo agrícola do IBGE.
Sin embargo, la producción media diaria de estas propiedades es de más o menos 70 kilos de leche al día. Una cantidad aún muy baja, lo que significa un alto costo y bajos ingresos y productividad para la industria láctea.
Esto sucede debido a los diversos desafíos que enfrenta la producción de leche para entregar un producto de calidad, cumpliendo con los parámetros regulatorios y a precios competitivos.
De nada sirve tener una inversión si no puede generar ganancias, ya que uno de los principales objetivos de los productores es que la actividad sea rentable.
Entonces, hablemos sobre el uso de antibióticos y su relación con la rentabilidad en la producción de leche en Brazil.
Um dos fatores que pode aumentar muito os custos e levar a prejuízos na produção de leite está relacionado com a sanidade dos animais leiteiros. Entre os problemas que podem ocorrer, o principal é a mastite, uma inflamação das glândulas mamárias. Ela afeta significativamente a produção, pois essa doença pode, muitas vezes, levar ao uso indiscriminado de antibióticos, o que prejudica o sucesso do negócio.
En este artículo vamos a hablar de los principales problemas que enfrentan los productores de leche, así como estrategias para el manejo de las fincas productoras, para que sea posible usar menos antibióticos, reducir costos y fidelizar a los consumidores, con la entrega de leche de calidad.
Para ello, separamos los siguientes elementos:
La mastitis es una enfermedad que provoca la inflamación de las glándulas mamarias, la cual puede ser causada por bacterias u hongos que llegan a los cuartos mamarios.
Los animales infectados por esta enfermedad pueden presentar síntomas como inflamación de la ubre y el pezón, pérdida de apetito, cambios en el comportamiento y fiebre.
Además, pueden presentar cambios en la composición de la leche, como grumos, pus y disminución de la producción de leche. En casos críticos, la enfermedad puede llevar a la muerte del animal, provocando grandes pérdidas en los negocios.
El desafío se debe precisamente a que estos síntomas provocan un gran aumento en los costos del tratamiento. Además, debido a los cambios en la composición de la leche, muchas veces esta materia prima tiene que ser descartada, lo que ocasiona problemas en el cumplimiento de los plazos de entrega y genera costos no programados.
Pero los problemas no acaban ahí. Como la mastitis es una enfermedad infecciosa, es posible que un animal infectado propague los microorganismos a otros, causando un daño aún mayor. El ejemplo de este caso es el de la mastitis contagiosa.
De esta forma, las fincas que presentan casos de mastitis necesitan buscar datos, cambiar conceptos y manejos para cultivar buenas prácticas que frenen la promoción de esta situación. Esto es posible mediante la adopción de buenas prácticas de higiene y cuidado de la salud animal.
Pero, ¿cómo se puede hacer esto? Uno de los tratamientos más extendidos es el uso de antibióticos para el control de la infección, sin embargo, existen estudios que advierten de la aparición de casos en los que su aplicación no se traduce en una mejoría del cuadro, configurando un gasto innecesario.
Outro ponto de atenção é a possibilidade de haver
resíduos desses medicamentos no leite, o que prejudica a qualidade matéria-prima e de seus derivados. Continue a leitura para entender.
Cuando una de las vacas presenta síntomas de mastitis, la recomendación técnica es que sea tratada de inmediato. Esto implica tanto detectar los síntomas como desechar la leche y quizás administrar antibióticos.
A pesar de que la terapia antimicrobiana muestra buena eficacia, hoy en día hay algunos puntos a considerar antes de adoptarla. Esto se debe a que, económicamente, el tratamiento puede resultar inviable.
A modo de ejemplo, un caso de mastitis clínica en un animal de producción puede generar costos que oscilan entre 350 y 700 reales.
Además, existe una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los productores de alimentos dejen de usar antibióticos indiscriminadamente en sus rutinas.
La preocupación es causada por la ocurrencia de problemas de salud pública, ya que el uso excesivo de antibióticos, muchas veces sin una necesidad real, e incluso sin control profesional, tanto en humanos como en animales, aumenta el riesgo de que las bacterias se vuelvan más resistentes a los antibióticos, incluidos los medicamentos. las que provocan diferentes tipos de enfermedades en las personas, dificultando mucho el tratamiento y pudiendo causar muchas muertes.
Desta forma, antes de aderir a esses tratamentos, considere aguardar um teste de cultura por pelo menos 24 horas, pois há estudos que comprovam que esta é uma alternativa viável .
Esta recomendación es relevante, ya que los animales con resultados negativos o con bacterias gramnegativas, en la mayoría de los casos, no requieren tratamiento con el uso de antibióticos. En estos casos, la pérdida económica sólo será con la disposición de la leche que presente grumos o inestabilidad.
Disminuir el uso de antibióticos debe ser una prioridad para los productores, ya que no priorizar esta demanda puede llevar a la falta de acciones concretas al respecto, lo que puede contribuir al retiro del consumidor.
Es necesario considerar que la sociedad presta cada vez más atención a las relaciones de consumo y los valores que son cultivados por las empresas. Y este fenómeno no se restringe al uso de antibióticos, alcanza otros temas relacionados, como el medio ambiente, el bienestar animal y los impactos sociales de las actividades.
De esta forma, los productores que busquen adaptar su modelo de negocio a prácticas que garanticen una producción libre de desperdicios y reduzcan el uso de antibióticos, especialmente los innecesarios, tendrán más posibilidades de mantenerse relevantes en el mercado.
Indiscutiblemente, cuando una finca tiene problemas con la salud de los animales en producción, es una alerta de que algo, además de la enfermedad, necesita ser tratado.
Al observar únicamente los problemas de salud y los efectos inmediatos en el sector financiero, nos cegamos ante problemas mucho más profundos.
En este sentido, es fundamental conocer en profundidad las necesidades del entorno de la explotación, entendiendo en qué se centra el problema, para poder evitarlas.
Todo el proceso de producción de leche y productos lácteos debe ser monitoreado de cerca y esto comienza en el entorno donde viven y se ordeñan los animales.
Es fundamental que estos ambientes se limpien con frecuencia, con el fin de reducir las posibilidades de proliferación de bacterias, tanto ambientales como las que provocan la mastitis contagiosa.
La misma regla se aplica a los responsables del ordeño. Antes de realizar el procedimiento, se debe verificar que estas personas tengan ropa limpia, higiene personal en regla y, si el equipo de ordeño se encuentra esterilizado.
Cabe mencionar que el proceso de limpieza debe repetirse cada vez que se realice el procedimiento a otro animal, de esta manera se logrará reducir los niveles de contaminación entre ellos.
Para el mismo propósito, es muy importante alimentar bien a los animales de producción. Esta actitud evita que los niveles de defensa del sistema inmunológico bajen, pues con las defensas naturales del organismo fortalecidas, el animal tiene muchas más posibilidades de lograr la cura de la infección.
Por lo tanto, es de suma importancia tener pleno conocimiento de cómo funciona su negocio, y también de las bacterias que pueden estar presentes durante la producción, ya que esto se refleja en un ahorro para los productores. Una práctica eficiente para lograr este objetivo es realizar el cultivo en la finca. Hablaremos de ella a continuación.
El cultivo en finca consiste en una práctica en la que el propio productor realiza cultivos microbiológicos en el ambiente de la finca. De esta forma, es capaz de evaluar el agente causal de los casos de mastitis clínica y subclínica en producción, pudiendo elegir la mejor solución de tratamiento.
Esta metodología pretende mejorar las tasas de incidencia de casos de animales contaminados, así como la eficacia de la cura.
El resultado de implementar la cultura en la finca es una toma de decisiones más asertiva, estrategias de prevención y, en consecuencia, reducción de costos.
La aplicación del cultivo en la finca dependerá de los objetivos del productor al utilizar esta herramienta. Pero independientemente de sus objetivos, es esencial primero comprender y absorber este tipo de práctica, cambiando sus conceptos de manejo y tratamiento de la mastitis y el entorno de producción.
Sin embargo, para que la cultura en la finca produzca los efectos esperados, la empresa necesita tener un proyecto enfocado a implementar un programa de calidad de la leche, que abarque todos los aspectos que componen el complejo proceso productivo.
Es de destacar que incluso con iniciativas de prevención y cambios en el manejo, la mastitis puede ocurrir. En estos casos, el análisis del tratamiento implementado es fundamental.
La cultura en la finca acaba teniendo como uno de los beneficios la racionalización del uso de antibióticos para la mastitis.
Esta reducción se produce a través de varios cambios de gestión en la granja, como las medidas de higiene antes y después del ordeño. Por lo tanto, en algunos casos, ante esta implementación de reducción del uso de antimicrobianos, puede ser necesario el uso de antibióticos en terapias para algunos agentes causales.
Y como otro factor benéfico de esta implementación, la cultura en la finca es accesible a todo tipo de propiedad, sin importar el tamaño del rebaño.
Con inversiones de alrededor de 500 a 600 reales por mes, los valores no se convierten en un factor limitante. Si pensamos en los gastos que se generan con los tratamientos de mastitis, el valor con cautela se convierte en una inversión rentable.
Para iniciar este proceso, se necesitan algunos requisitos:
Antes de implementar la herramienta, es interesante visitar otras propiedades que ya utilizan este sistema. Asimismo, hable con técnicos y especialistas para que el entendimiento sea claro y asertivo.
No existe una fórmula exacta para el éxito en ningún negocio y esto se aplica a la producción de leche. Sin embargo, el conocimiento de los procesos y la prevención son siempre las mejores estrategias.
Por lo tanto, busque información confiable sobre la producción de esta materia prima. Y más que tener información, ponla en práctica, porque de nada sirve tener herramientas efectivas si no las usas a tu favor.
Iniciar un programa de prevención de mastitis, reduciendo las necesidades de tratamiento. Seguir el plan y concienciar a los empleados de cada procedimiento adoptado.
Con ello, será posible entregar un producto de calidad, más rentable, que cumpla con los parámetros regulatorios y tenga un impacto positivo en la salud de su consumidor.
Por fim, conte com a ajuda de uma empresa especializada. Para isso, a Somaticell desenvolve soluções únicas para que a qualidade dos produtos lácteos seja mantida.
Trabajamos con iniciativas de prevención de enfermedades del ganado, potenciando los resultados de su negocio y minimizando las posibilidades de pérdidas.
Al invertir en nuestras soluciones, estará invirtiendo en la protección y el cuidado de sus animales, asegurando la salud y reduciendo los costos. Además, demostrará valor y compromiso con sus consumidores, entregando un producto de calidad mientras impulsa su negocio.
Fale com um de nossos consultores, tire suas dúvidas com um especialista e garanta a produção de leite com qualidade, menos custos e mais consumidores. Estamos te esperando!
Conheça nosso App
Nuestros videos educativos
Somaticell en Redes Sociales