Diseño de blogs

Uso inteligente de antibióticos en la salud de las vacas lecheras

La rentabilidad general del negocio lácteo depende mucho de cómo mantenga a las vacas sanas y libres de enfermedades.

Al igual que los humanos, las vacas lecheras son propensas a una serie de enfermedades infecciosas y condiciones de salud. Tener diagnósticos precisos de enfermedades y también una estrategia de tratamiento efectiva son puntos muy importantes para el bienestar de los animales y para el crecimiento significativo del negocio lácteo.


La rentabilidad general del negocio lácteo depende mucho de cómo mantenga a las vacas sanas y libres de enfermedades, asegurando costos más bajos y materias primas de calidad.


Los antibióticos son compuestos/fármacos de bajo peso molecular que son producidos por organismos vivos, principalmente hongos, y se utilizan para tratar y prevenir enfermedades causadas por microorganismos (exclusivamente bacterias). De esta manera, los antibióticos matan o detienen el crecimiento de bacterias.


En el siguiente texto hablaremos de cómo se deben utilizar racionalmente los antibióticos en las vacas lecheras, y también de una serie de riesgos asociados al mal uso de los antibióticos. ¡Buena lectura!

¿Por qué usamos antibióticos en las vacas lecheras?

O uso de antibióticos em humanos é bastante difundido e possibilita que muitas doenças de origem bacteriana sejam tratadas com rapidez e facilidade. Mas você sabia que o uso de antimicrobianos em animais também é bastante comum? O uso desse tipo de terapia reduz as chances de doenças e eventos relacionados à saúde em animais de produção, melhorando significativamente o crescimento global, o desempenho e a produtividade. 


As vacas leiteiras experimentam uma série de doenças infecciosas, e os antibióticos desempenham um papel importante para evitar que elas desenvolvam mais complicações. A mastite (inflamação do úbere) é um exemplo de doença infecciosa que requer uso de antibióticos para restaurar a saúde do animal. Além dela, a maioria das doenças reprodutivas em bovinos são causadas por infecção.


Es importante que una granja tenga una consulta veterinaria, ya que un especialista veterinario puede hacer el diagnóstico correcto y reconocer la causa de la infección. Además, podrá sugerir la dosis adecuada y ayudarlo a seleccionar el mejor antibiótico para tratar su condición médica particular.


Las vacas lecheras en cualquier etapa pueden sufrir infecciones bacterianas, como enfermedades respiratorias, cualquier tipo de herida, infecciones de la piel y la más común de ellas: mastitis.

Clases importantes de antibióticos en vacas lecheras

Los antibióticos se pueden dividir en clases según su objetivo de acción y espectro de actividad.

Según el espectro de actividad, los antibióticos son de dos tipos:

  • Amplio espectro       

Estos mostraron actividad contra una amplia gama de bacterias (amplia actividad)

  • Espectro estrecho

Estos pueden actuar contra algunos tipos de bacterias (actividad limitada).


Según su mecanismo de acción (objetivo), los antibióticos son de los siguientes tipos:


Antibióticos betalactámicos

Debido al anillo betalactámico presente en su estructura, estos antibióticos se denominan antibióticos betalactámicos. Los antibióticos importantes en esta familia son:

  • Penicilina y derivados de la penicilina

Ejemplos: penicilina G, V, amoxicilina, ampicilina, oxacilina, etc.

  • Carbonémica

Ejemplos: Doribax, doripenem, ertapenem, imipenem o cilastatina

  • Cefalosporinas.

Ejemplos: Ancef, Cefazolina Ceclor, Cefaclor, Cefdinir.


Todos estos antibióticos se dirigen a la pared celular de las bacterias. Interfieren con la síntesis de peptidoglicanos (el polímero que forma la pared celular de la mayoría de las bacterias).


Estos antibióticos se utilizan para tratar una amplia gama de infecciones en las vacas lecheras, incluidas mastitis, sepsis, infecciones del tracto urinario (superior e inferior) e infecciones del tracto respiratorio.


Esta es una clase de antibióticos ampliamente utilizados en vacas lecheras. Casi todos los antibióticos de esta clase son de amplio espectro.


Aminoglucósidos

Esta es otra clase de antibióticos ampliamente utilizada. Algunos miembros importantes de esta clase son la gentamicina (el fármaco más barato para curar la mastitis en las vacas), la kanamicina, la estreptomicina, la tobramicina y la neomicina.


Estos antibióticos básicamente interfieren con la unidad ribosomal 30S e inhiben la síntesis de proteínas bacterianas. Recuerde, los ribosomas son entidades grandes que están involucradas en la síntesis de proteínas.


Estos antibióticos se usan comúnmente en vacas para tratar infecciones urinarias/gastrointestinales y de la piel. Los aminoglucósidos muestran efectos sinérgicos con los antibióticos betalactámicos. Ambos se dan generalmente en combinación para obtener una respuesta deseable.


Tetraciclinas

Esta es otra clase importante de antibióticos y tiene actividad contra un amplio espectro de bacterias.


Estos antibióticos también interrumpen el proceso de traducción normal (síntesis de proteínas) y se unen a las subunidades ribosómicas 30S o 50S (hasta cierto punto), lo que interfiere con la síntesis de proteínas.


La oxitetraciclina es uno de los miembros importantes de esta familia y se usa para tratar costras bacterianas, metritis (inflamación del útero), mastitis, fiebre del transporte y otras infecciones bacterianas respiratorias y reproductivas.


Macrólidos

Estos son importantes grupos bacteriostáticos que tienen un amplio espectro de actividad (principalmente efectivos contra bacterias grampositivas). Algunos ejemplos importantes son la azitromicina, la eritromicina y la claritromicina.


También interfieren con la síntesis de proteínas bacterianas.


Quinolonas

Se trata de un grupo de antibióticos antimicrobianos y bacteriostáticos que tienen una amplia gama de aplicaciones en el mundo de las vacas lecheras.


Una importante subclase modificada de este grupo son las fluoroquinolonas.


Estos medicamentos interfieren con el empalme del ADN. Estos antibióticos en realidad inhiben la actividad de una enzima llamada ADN girasa, que ayuda al devanado del ADN. Esto da como resultado la inhibición o muerte de las células bacterianas.

¿Cómo se abusa de los antibióticos en las vacas lecheras?

Los antibióticos pueden tener diferentes formas de aplicación, incluyendo inyección, oral, mezcla en alimento/agua, etc. No se puede ignorar la importancia de los antibióticos para tratar muchas infecciones que serían mortales en las vacas lecheras.


Sin embargo, el uso excesivo o insuficiente también crea una serie de problemas para humanos y animales. 

Devido ao uso inadequado, as bactérias podem desenvolver resistência (passam a não responder mais aos antibióticos), ocasionando o não funcionamento destes medicamentos frente a uma gama cada vez maior de bactérias resistentes.


Esta resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en una preocupación para humanos y animales, con la aparición de nuevas superbacterias, lo que aumenta el desafío para médicos, veterinarios y agricultores en la búsqueda de una cura para las infecciones bacterianas. 


Los antibióticos de uso animal sólo deben utilizarse bajo supervisión especializada. El veterinario es el profesional capaz de realizar un diagnóstico certero, indicando el antibiótico más efectivo y la dosis adecuada para cada caso.


También es importante leer detenidamente todas las instrucciones de uso de los medicamentos. Se debe tener especial cuidado durante el período de retiro y eliminación de la leche (tiempo mínimo desde la administración de la última dosis de antibiótico hasta la producción de leche/carne). Durante este período, los residuos de antibióticos están presentes en la leche y la carne. Por lo tanto, los granjeros deben esperar el período de retiro (mencionar en la etiqueta/discutir con el veterinario).

Efectos de los antibióticos en la salud de las vacas lecheras

Como el responsable de la calidad de la leche en la quesería quiere estar seguro de la ausencia de antibióticos, además de tener la obligación legal de hacerlo, en cada entrega individual de leche se comprueba la presencia de antibióticos, antes de que la leche se descarga en la fábrica.


Por lo tanto, la leche de vacas tratadas con antibióticos debe cumplir con el período de espera y recolectarse por separado y no debe colocarse en el tanque de recolección para evitar la contaminación de la leche en el tanque.

Si la leche está contaminada con antibióticos, debe desecharse. Entonces, el ganadero recibe una sanción económica y puede tener que responder por toda la leche que se contaminó al mezclarla con la parte que contenía residuos de antibióticos.


Además de la salud humana, hay una segunda razón por la que las queserías controlan estrictamente la presencia de antibióticos en la leche, el efecto que tienen sobre la fermentación, un paso clave en la producción de queso, yogur y otros productos fermentados.


Muitos produtos lácteos (por exemplo iogurte e queijo) são feitos pela fermentação, que é um processo no qual as bactérias crescem no leite para alcançar o sabor e textura específicos necessários para cada tipo de produto.

Estas bacterias utilizadas para la fermentación no crecen si hay antibióticos presentes. Esta es la razón por la cual se verifica cada lote individual de leche entregado a la fábrica. Las levaduras lácticas son extremadamente sensibles a los residuos de antibióticos en la leche.

Resistencia antibiótica

El uso descuidado de antimicrobianos ha sido señalado como un factor agravante de un problema que afecta tanto a la salud humana como animal: la resistencia bacteriana. Este fenómeno se caracteriza por la supervivencia de los microorganismos tras la exposición a fármacos que normalmente serían letales, pero también capaces de inhibir su crecimiento, a dosis inferiores a las necesarias para los tratamientos.


La resistencia bacteriana a los antimicrobianos es un fenómeno natural. Sin embargo, el uso incorrecto de estos medicamentos provoca una aceleración en la aparición de cepas resistentes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para 2050, esta resistencia causará 10 millones de muertes humanas al año y se considera uno de los diez principales problemas de salud pública mundial.


Pensando en la producción animal, las infecciones por microorganismos resistentes tienen menor probabilidad de curación, lo que genera mayores pérdidas para el productor. Además, según el concepto One Health, la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, por lo que el desarrollo de cepas resistentes en la producción animal puede suponer un riesgo para la salud humana.


Assim sendo, a Organização Mundial de Saúde Animal (OIE) recomenda o uso prudente e responsável dos princípios ativos antimicrobianos, a fim de garantir que permaneçam eficazes. Além disso, ressalta que, para combater essa questão, é necessária uma ação entre os setores humano, animal e ambiental.

Producción orgánica vs. Convencional

Cuando la gente habla de las diferencias entre la producción lechera orgánica y la convencional, muchas personas sienten que la producción orgánica es una "opción más saludable" porque no se usan antibióticos en la producción lechera orgánica.


No dar antibióticos es una forma de evitar contaminar su leche, pero es posible usar antibióticos de manera responsable en las vacas lecheras y no tener antibióticos en la leche, a través de buenas prácticas de producción y un control estricto. La leche producida bajo inspección de las autoridades sanitarias (Ministerio de Agricultura, inspecciones estatales y municipales) también sigue los principios de producción libre de residuos de antibióticos.


En la producción animal es necesario concienciar sobre el uso de antibióticos. Por tanto, ser consciente de su uso racional, es decir, sólo cuando sea necesario, utilizando el principio activo que mejor se adapte a cada situación, con las dosis y frecuencia correctas. Como ya se mencionó, la exposición innecesaria o descuidada de los microorganismos a los agentes antimicrobianos favorece la aparición de bacterias resistentes.


El respeto por los animales, las personas y el medio ambiente está en el corazón de lo que hacemos. Como productor lechero, debe apoyar a sus clientes y concentrarse en cuidar la salud de sus animales, al mismo tiempo que protege a las comunidades de enfermedades que amenazan la vida y la sociedad.


As soluções da Somaticell são completas e eficientes, prezando pela maior qualidade dos produtos e a maior segurança para os consumidores.


Temos em nosso portfólio de serviços um plano de trabalho para identificar todos os resíduos antibióticos no leite bem como uma metodologia de ponta, com a segurança e a confiabilidade que o produtor precisa, sem o desperdício de leite próprio para o consumo. Está na hora de tomar a melhor decisão para o seu negócio, evitar os desperdícios, aumentar a segurança dos produtos e obter melhoras nos resultados para a empresa. Se quiser saber mais informações sobre nossos serviços, acesse nosso site, confira nossas soluções e entre em contato com a gente agora mesmo!

  • Resíduos de Antibiótico no Leite

    Escreva sua legenda aqui
    Botón
  • Materiales para uso en laboratorio

    Escreva sua legenda aqui
    Botón
  • Reactivos de laboratorio

    Escreva sua legenda aqui
    Botón
  • Diagnóstico de Mastite

    Diagnóstico de

    Botón
 Stand Somaticell no Minas Láctea 2024
Por André Oliveira 2 de agosto de 2024
A Somaticell participou do Minas Láctea 2024, que aconteceu nos dias 16 a 18 de Julho, em Juiz de Fora (MG). Os destaques no evento foram os Kits Somaticell para detecção de resíduos de antibióticos no leite, exclusivos e desenvolvidos especialmente para o mercado brasileiro.
Por Pedro Barbieri 6 de dezembro de 2023
Nossa participação no 3º Seminário +Negócios em Marabá
Por Pedro Barbieri 6 de novembro de 2023
Em 2023, a Somaticell proporcionou uma experiência única e enriquecedora para profissionais do setor de laticínios, a Academia do Leite, evento organizado pela empresa e que também teve como organizadores as empresas Igea e Avante, que foram fundamentais para o sucesso do evento. A Academia do Leite nasceu com o intuito de fomentar discussões, ampliar o conhecimento e incentivar a troca de experiências entre os profissionais desta indústria. Palestras de Especialistas em Leite A abertura do evento contou com palestras ricas em conteúdo técnico de especialistas em leite, que compartilharam suas visões e conhecimento sobre suas respectivas áreas, assim como as melhores práticas adotadas ao redor do mundo. Cada apresentação foi meticulosamente preparada para abordar tópicos relevantes e necessários dentro do cenário. Para as palestras contamos com especialistas como: André Oliveira, Professora Neila Richards, Enrico Biraschi, Cacio Reis e Cristiani Lazzarini. Sessões de Perguntas e Mesa Redonda Um dos pontos altos da Academia do Leite foi a oportunidade que os participantes tiveram de interagir diretamente com os palestrantes. As sessões de perguntas permitiram o esclarecimento de dúvidas e o aprofundamento de discussões, trazendo novas perspectivas sobre os temas abordados. Além disso, a mesa redonda possibilitou um debate mais aprofundado entre os especialistas, o que foi essencial para que os presentes pudessem absorver diferentes pontos de vista e formar uma visão mais completa sobre os assuntos em discussão. Networking e Troca de Experiências Além do conteúdo técnico e educativo, o evento também foi uma plataforma de networking para os profissionais do setor. Em meio a pausas para café e almoço, os participantes puderam se conectar. Esse ambiente foi fundamental para conexões e abriu portas para novas oportunidades de negócios e parcerias.
Reagentes e a IN76 e IN77
Por Pedro Barbieri 9 de agosto de 2023
Descubra como os reagentes laboratoriais são vitais na implementação das diretrizes da IN76 e IN77, garantindo a qualidade e segurança do leite que consumimos. Mergulhe na ciência e regulamentação que trabalham juntas pelo melhor.
Reagentes para análises químicas no leite
Por Pedro Barbieri 9 de agosto de 2023
Aprenda as principais análises química do leite, descubra os testes cruciais realizados para garantir sua qualidade e aprenda sobre a importância de reagentes e ferramentas confiáveis no processo.

Conheça nosso App

Nuestros videos educativos

Centro de videos Somaticell

Somaticell en Redes Sociales

¡Comparte este artículo!

 Stand Somaticell no Minas Láctea 2024
Por André Oliveira 2 de agosto de 2024
A Somaticell participou do Minas Láctea 2024, que aconteceu nos dias 16 a 18 de Julho, em Juiz de Fora (MG). Os destaques no evento foram os Kits Somaticell para detecção de resíduos de antibióticos no leite, exclusivos e desenvolvidos especialmente para o mercado brasileiro.
Por Pedro Barbieri 6 de dezembro de 2023
Nossa participação no 3º Seminário +Negócios em Marabá
Por Pedro Barbieri 6 de novembro de 2023
Em 2023, a Somaticell proporcionou uma experiência única e enriquecedora para profissionais do setor de laticínios, a Academia do Leite, evento organizado pela empresa e que também teve como organizadores as empresas Igea e Avante, que foram fundamentais para o sucesso do evento. A Academia do Leite nasceu com o intuito de fomentar discussões, ampliar o conhecimento e incentivar a troca de experiências entre os profissionais desta indústria. Palestras de Especialistas em Leite A abertura do evento contou com palestras ricas em conteúdo técnico de especialistas em leite, que compartilharam suas visões e conhecimento sobre suas respectivas áreas, assim como as melhores práticas adotadas ao redor do mundo. Cada apresentação foi meticulosamente preparada para abordar tópicos relevantes e necessários dentro do cenário. Para as palestras contamos com especialistas como: André Oliveira, Professora Neila Richards, Enrico Biraschi, Cacio Reis e Cristiani Lazzarini. Sessões de Perguntas e Mesa Redonda Um dos pontos altos da Academia do Leite foi a oportunidade que os participantes tiveram de interagir diretamente com os palestrantes. As sessões de perguntas permitiram o esclarecimento de dúvidas e o aprofundamento de discussões, trazendo novas perspectivas sobre os temas abordados. Além disso, a mesa redonda possibilitou um debate mais aprofundado entre os especialistas, o que foi essencial para que os presentes pudessem absorver diferentes pontos de vista e formar uma visão mais completa sobre os assuntos em discussão. Networking e Troca de Experiências Além do conteúdo técnico e educativo, o evento também foi uma plataforma de networking para os profissionais do setor. Em meio a pausas para café e almoço, os participantes puderam se conectar. Esse ambiente foi fundamental para conexões e abriu portas para novas oportunidades de negócios e parcerias.
Compartir por:
EnglishEspañolDeutschItaliano汉语मानक हिन्दीPortuguês (BR)