La mastitis es un problema muy costoso para los productores lecheros, dadas las consecuencias negativas para la salud del ganado.
Como vimos anteriormente, a mastite é uma doença complexa e multifatorial, que se caracteriza por um processo inflamatório da glândula mamária.
E para dificultar o diagnóstico, a mastite envolve diversos patógenos, fatores ambientais, bem como fatores inerentes ao animal.
A mastite é uma das mais frequentes infecções que acometem o gado leiteiro, levando a perdas econômicas pela diminuição na produção e na qualidade do leite, à elevação dos custos com mão-de-obra, medicamentos e serviços veterinários, além disso pode levar ao descarte precoce de animais.
Esta enfermedad puede ocurrir de dos maneras. El primero, y el más frecuente, es el silente, considerado subclínico. Esta ocasión representa el 70% de todos los casos de mastitis.
Por otro lado, el otro 30% de las pérdidas de producción se deben a mastitis clínica.
El brote de mastitis clínica es sumamente preocupante. Esto se debe a que las consecuencias para la salud del rebaño son graves.
Para aclarar mejor las dudas sobre la mastitis clínica, continúa leyendo este artículo.
¡Seguir!
En primer lugar, es importante tener en cuenta que los factores relacionados con la aparición de mastitis en el ganado pueden incluir: el sistema de producción de la granja, el entorno en el que se mantienen las vacas, el nivel de inmunidad de la vaca y el tipo de patógeno invasor que causa la mastitis. infección
Sin embargo, hay dos causas principales de mastitis e incluyen:
Como mencionamos al principio del artículo, la mastitis puede presentarse en su forma subclínica, pero también en su forma clínica. Vea las diferencias:
Debido a que no muestra signos visibles y pasa desapercibida para los propietarios y empleados, la mastitis subclínica puede propagarse en el rebaño e infectar a otras vacas.
Incluso la mastitis subclínica silenciosa provoca la destrucción de la capacidad funcional de la glándula mamaria, provocando una disminución en la producción de leche y daños a la salud del animal.
Además, la mastitis subclínica promueve cambios en la composición de la leche, como un aumento de SCC y cambios en los contenidos de caseína, calcio, grasa y lactosa.
En este escenario, se presenta el menor rendimiento en la producción de leche y sus derivados y la disminución de la vida útil de los productos.
No Brasil a ocorrência da mastite subclínica foi de 72% nos estados de Minas Gerais e São Paulo.
Debido a su carácter silencioso, la mastitis subclínica no llama mucho la atención de los productores, por lo que las pérdidas pueden ser enormes.
En el caso de la mastitis clínica, tema principal de nuestro artículo, la enfermedad se caracteriza por la aparición de edema, aumento de temperatura, endurecimiento y dolor en la glándula mamaria o la aparición de bultos, pus o cualquier cambio en las características de la leche. .
Sin duda, la mastitis clínica determina pérdidas elevadas por desecho de leche, gastos de medicamentos, pérdida funcional de glándulas e incluso la muerte del animal.
La mastitis clínica se puede clasificar en 4 niveles:
Asociada a infección por agentes ambientales del grupo de microorganismos coliformes.
De esta forma, los síntomas se caracterizan por una inflamación muy intensa, con presencia de signos sistémicos, como fiebre, disnea, hipotensión, postración y anorexia, entre otros.
En la forma aguda, los signos de la forma superaguda están presentes, sin embargo, la evolución es más lenta y los signos sistémicos son más discretos.
La forma subaguda se caracteriza por la presencia de bultos en test de mug, siendo más discretos el resto de signos inflamatorios. Cuando se vuelve crónica, la enfermedad se caracteriza por una infección persistente de la ubre, que puede durar días, meses o años.
Además, pueden existir signos de fibrosis en los cuartos afectados, en algunos casos acompañados de atrofia y presencia de fístulas.
En la mastitis gangrenosa, el cuarto mamario afectado está frío, con un color alterado, que va de oscuro a púrpura azulado, y sin sensibilidad.
La habitación afectada puede estar húmeda y con goteo constante de suero teñido de sangre.
Los microorganismos ambientales son considerados agentes oportunistas que normalmente provocan brotes de mastitis clínica en su forma grave.
Los agentes ambientales más relevantes son las especies de coliformes y estreptococos, excepto S. agalactiae.
En este escenario, la principal fuente de agentes ambientales es el lugar donde vive la vaca.
Las infecciones ambientales intramamarias suelen originarse en el período seco, y son independientes de la presencia de otras vacas infectadas por el mismo microorganismo.
Hasta ahora, hemos visto que la mastitis subclínica es la más prevalente en Brazil, pero ¿qué hacer cuando ocurre repentinamente un brote de mastitis clínica?
En primer lugar, es necesario comprender cuáles son las causas del problema.
Para configurar un plan de acción de control de brotes en su finca, utilice la herramienta FCA que forma parte del modelo de gestión Agro+Lean.
Siga los siguientes consejos:
Resume el problema
Use hechos y datos para describir el problema. Huye de suposiciones y opiniones. Además, preste atención a los indicadores. Puede utilizar los datos para comprender el problema. Entonces puede tener una idea del momento en que los casos comenzaron a exceder los límites de control.
Análisis de los impactos del problema.
Es necesario preguntarse cuál es el impacto del brote de mastitis clínica para los clientes (internos y externos) y para el negocio. Pero ¿por qué esta pregunta? Bueno, sabemos que este no es el único problema en una granja. De esta manera, el gerente necesita organizar las prioridades a trabajar.
Si concluye que el impacto es bajo y que hay otros problemas mayores en la finca, aborde el más urgente.
Sin embargo, si el brote tiene un gran impacto, se debe priorizar el tratamiento.
Cabe señalar que un brote de mastitis clínica puede tener varias consecuencias, tales como:
Las tres preguntas maestras: ¿Cuándo, cómo y con quién?
Reúna los indicadores, anomalías, informes y todos los hechos relacionados con el problema. Con esta información analiza:
Los resultados de aplicar este método
A modo ilustrativo, se aplicó el análisis a través de la FCA en una finca del estado de Paraná y se observaron los siguientes puntos:
Usando este modelo de análisis, es posible tener una mirada más asertiva al problema. Por lo tanto, es posible buscar las causas de forma específica.
Cuando el gerente tiene una mejor comprensión del problema, es posible saber por dónde empezar a pensar en la solución.
Aun sabiendo que la mastitis clínica se produce principalmente por causas ambientales y patógenos, la mastitis contagiosa también puede dar lugar a la aparición de un brote clínico.
De esta manera, comprender las formas de control y prevención para ambos casos.
En general, los tres principios básicos para el control de la mastitis contagiosa se basan en:
Además, para obtener un control efectivo de la mastitis contagiosa, se debe reducir la exposición de los pezones a patógenos.
Esta acción puede llevarse a cabo mediante un control higiénico-sanitario, con el objetivo de reducir la tasa de colonización de los pezones y desinfectar la superficie de los pezones colonizados.
Como medida preventiva, para desinfectar la superficie de los pezones se debe realizar un pre-dipping y un post-dipping, que es la inmersión completa de los pezones en una solución desinfectante.
Asimismo, el correcto manejo del ordeño es un factor crucial para el control de la mastitis contagiosa.
Por lo tanto, es necesario evitar el uso de paños o esponjas en más de una vaca.
Vale la pena señalar que es extremadamente importante brindar capacitación a los ordeñadores y desinfectar las pezoneras después del ordeño.
Finalmente, es necesario monitorear los resultados de SCC en la leche en el tanque para evaluar la eficiencia del programa de control. Idealmente, el CCS no debe exceder las 200.000 células/mL.
En el caso de la mastitis ambiental, que con mayor frecuencia desarrolla la forma clínica, el control gira en torno a prácticas higiénico-sanitarias ambientales a través de la limpieza de pastos, establos y sala de ordeño.
Por lo tanto, se debe evitar la acumulación de heces, estiércol, agua estancada o lodo, especialmente en los lugares donde permanecen las vacas.
Es necesario retirar del rebaño vacas con mastitis crónica y evitar que entren al rebaño animales con alguna infección que pueda contaminar el suelo.
Un aspecto importante en el control de la mastitis ambiental es que suele manifestarse en rebaños bien manejados, además, con baja CCS.
Pero ¿por qué sucede esto?
Bueno, debido a la alta prevalencia de mastitis subclínica y el alto SCC de los rebaños con problemas de mastitis contagiosa, este ganado tiene cierta protección parcial contra los agentes ambientales.
Dada esta característica, cuando se inicia un programa de control de mastitis, éste debe ser integral, abarcando medidas de control de mastitis tanto contagiosas como ambientales.
Esto se debe a que, al controlar solo la mastitis contagiosa, se puede lograr una disminución significativa de SCC, seguida de brotes de mastitis clínica aguda causada por patógenos ambientales.
Es importante adoptar algunas actitudes generales que pueden tomar los productores para mitigar su incidencia:
O diagnóstico da mastite pode ser feito de diversas formas. Contudo, o método mais eficaz é através da contagem de células somáticas (CCS).
La leche de vacas sanas sin antecedentes de infecciones de las glándulas mamarias tiene una pequeña cantidad de células somáticas, alrededor de 50.000 por ml.
En cuanto al factor mastitis, la enfermedad se presenta como consecuencia directa del aumento del número de células somáticas, para valores superiores a 250.000/mL.
Tendo em vista a eficácia da metodologia, a contagem das células somáticas é um fator determinante para detectar a mastite bovina.
Es importante saber que la mastitis es la infección más común en los rodeos lecheros, causando grandes daños directos, ya que reduce la producción, fertilidad y calidad de la leche.
Así, al adoptar el CCS, la granja puede diagnosticar la mastitis clínica de forma ampliada, recolectando una gran cantidad de muestras.
De esta forma, se reducen los costos de las pruebas, lo que aumenta el alcance de una identificación más rápida de las vacas contaminadas.
¿Quiere saber cómo mejorar aún más los procedimientos de control de mastitis bovina en sus rebaños? ¡En Somaticell podemos ayudarte!
Con nuestras soluciones de diagnóstico de mastitis bovina, su cadena de producción de leche nunca volverá a ser la misma.
Para saber mais informações sobre nossos serviços, entre em
Contacto com a gente e fale com um de nossos especialistas!
Conheça nosso App
Nuestros videos educativos
Somaticell en Redes Sociales
Hable con nosotros:
+ 55 (11) 4216-2500
+55 (11) 94272-2501
DIRECCIÓN:
AV. Juvenal Arantes, 2500 - Galpón 11 - Medeiros, Jundiaí - SP, 13212-354
A Somaticell Diagnósticos oferece produtos projetados para atender o mercado brasileiro, com as maiores proteções em termos de capacidade de
detecção de drogas, cobertura de famílias detectadas, com 100% das necessidades descritas pelo MAPA.
Política de Privacidade