Mastitis en vacas secas. ¡Compréndelo!

Durante este período, las vacas pasan por un descanso de la glándula mamaria, fundamental para la salud del animal.

Um dos alimentos mais importantes da agropecuária brasileira é o leite. A produção de leite no país mais que dobrou nos últimos 15 anos, correspondendo a 7% do volume mundial e colocando o Brasil como quarto maior produtor de leite do mundo. 


Además de servir de materia prima para muchos otros alimentos, extremadamente consumidos, la leche tiene un alto valor y representación en la nutrición. Por no hablar de su papel social, al establecer varios puestos de trabajo en esta industria.


Sin embargo, aún con el aumento de la producción, esta es una actividad que tiene muchos desafíos y costos, especialmente en términos de infraestructura y estrategias de cuidado de los animales. Se debe tener conocimiento de todas las etapas de la producción de leche, para que sea posible obtener un buen producto final.


Esto se debe a que cada paso requerirá un cuidado específico, lo que redundará en una producción exitosa. Y entre ellos, está el período seco de las vacas, considerado de suma importancia para una sana lactancia. 


Durante este período, las vacas pasan por un descanso de la glándula mamaria, fundamental para la salud del animal y prevención de futuras pérdidas de leche. Y más que descanso, el período de secado es una excelente oportunidad para tratar la mastitis. 


Por isso, trouxemos neste artigo informações essenciais para que você entenda como ocorre a mastite em vacas secas, como tratar e por que o tratamento é recomendado nessa etapa. 


Mira lo que encontrarás en esta lectura: 

  • Período seco: por qué es importante 
  • Entendiendo la mastitis en vacas secas
  • Principales factores de infecciones en vacas secas
  • Terapia de vaca seca: ¿cuáles son sus ventajas? 
  • Terapia selectiva de vacas
  • Uso de selladores de techo.
  • Buenas prácticas y principales precauciones

Período seco: por qué es importante 

El período seco es una fase que merece atención y cuidado, ya que es durante este período que el animal puede recuperarse y prepararse para la siguiente lactancia, asegurando el éxito en la explotación lechera. 


Esse período consiste em uma fase de descanso da glândula mamária, a qual deve variar de 45 a 60 dias, antes do parto. A redução ou aumento desse período pode ocasionar em perdas futuras na produção. 


Su papel es fundamental precisamente porque en él las células de la glándula mamaria tienen la oportunidad de intensificarse y regenerarse, asegurando la acumulación de anticuerpos y dejando a la vaca preparada para una nueva lactancia. 


Sin embargo, en el período de vacas secas, no sólo existe la oportunidad de brindar descanso fisiológico, también es un excelente momento para el tratamiento de la mastitis subclínica. 


Esto se debe a que muchas vacas secas llegan en este período con infecciones intramamarias, que no pudieron ser tratadas durante la lactancia. 


Siga el siguiente tema y vea las características de estas infecciones y la condición en vacas secas. 

Entendiendo la mastitis en vacas secas

Primero, es importante reforzar cómo ocurren las infecciones, para contextualizar el cuadro de mastitis en vacas secas. 


La mastitis es causada por grupos de microorganismos. Son agentes infecciosos y agentes ambientales. Dichos agentes provocan un proceso inflamatorio en la glándula mamaria de la vaca, con cambios patológicos en el tejido glandular. 


Mastitis subclínica en vacas secas

Los agentes infecciosos causan mastitis infecciosa. Se adaptan a la glándula mamaria, provocando infecciones que son persistentes. Por lo tanto, caracterizan la mastitis subclínica.


Los agentes más comunes son Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae, que pueden transmitirse entre los cuartos mamarios durante el ordeño. 


Esto ocurre tanto por el uso de equipos mal limpiados como por la falta de higiene en la mano del ordeñador. 


Mastitis ambiental en vacas secas

Por otro lado, la mastitis ambiental es causada por microorganismos presentes en el espacio donde vive el animal, como el estiércol, el barro y el agua. Así, estos agentes, principalmente coliformes fecales, pueden ingresar a la ubre y encontrar condiciones favorables para su multiplicación.


El resultado es un caso de mastitis. En gran parte, la mastitis clínica, que, si no se trata de forma rápida y eficaz, puede provocar la pérdida del pezón por fibrosis o incluso la muerte del animal. 


Aunque la mastitis clínica tiene síntomas graves y la mastitis subclínica no, esta forma más leve merece atención. 

La explicación es que estos microorganismos son capaces de permanecer sin signos clínicos evidentes siendo diagnosticados. Una de las formas de diagnosticarlos es a través del recuento de células somáticas (SCC).


Sin embargo, incluso sin signos clínicos, la mastitis subclínica puede causar numerosas pérdidas económicas, ya que puede dañar las células secretoras de la glándula mamaria. Otro factor es que, por la falta de síntomas, el productor sigue propagando la infección, ya que no ve que ocurra la mastitis. 


El riesgo de estas infecciones aumenta en vacas secas, siendo mucho mayor en las dos semanas inmediatamente posteriores al secado, resultando en casos aún mayores de nuevas infecciones que durante la lactancia. 


Por otro lado, el secado es uno de los períodos más ventajosos para tratar la mastitis subclínica. Este período se divide en tres fases fisiológicamente diferentes. Entender acerca de ellos: 


Fase 1

Es la fase de involución activa que se produce en las tres primeras semanas, tras el secado. En esta primera fase hay acumulación de leche, aumento de la presión intramamaria y alto riesgo de nuevas infecciones. 


También hay un aumento en el recuento de células inmunes, que tienen la función de absorber los componentes de la leche y las células productoras de leche. 


Pronto, aparece la formación de un tapón de queratina en el canal del pezón. Este tapón actúa como una barrera que impide la entrada de patógenos causantes de mastitis. 


Fase 2

En la fase dos la ubre está completamente involucionada y sin secreciones. Por lo tanto, el riesgo de nuevas infecciones disminuye. 


Fase 3

Luego de las etapas anteriores, la glándula mamaria comienza a producir calostro, unas tres semanas antes del parto. Esta fase implica el aumento de anticuerpos y componentes de la leche.


En esta etapa final, además de una mayor presión de la ubre, el animal tiene una menor capacidad de respuesta inmune, aumentando la probabilidad de nuevos casos de mastitis, especialmente las causadas por agentes ambientales. 


Este riesgo dependerá de los mecanismos de defensa de la vaca y de lo que provoque la contaminación. En cualquier caso, la mastitis en vacas secas provoca pérdidas como la disminución de la leche y su calidad en la siguiente lactación, así como un aumento de casos de mastitis clínica en el puerperio. 


Así, con estrategias para el tratamiento de vacas secas, es posible reducir significativamente los casos de mastitis clínica en el rebaño. 

Principales factores para las infecciones de mastitis en vacas secas

Hay algunos factores que son cruciales cuando se trata de infecciones en vacas secas. Uno de los principales es el hecho de que este es un período de cambios metabólicos y una fuerte caída de la inmunidad.


Debido a esto, el riesgo de infecciones ambientales es mayor. Principalmente en fincas donde el ambiente previo al parto y maternidad no proporciona las condiciones adecuadas para los animales. 


Además, algunos otros factores merecen ser destacados, tales como:

  • Mayor presión interna de la ubre, debido al volumen de leche;
  • Mayor penetración de microorganismos, resultante de la dilatación del canal del pezón;
  • Falta de ordeño, lo que hace que la leche retenida sea un sustrato ideal para el crecimiento bacteriano;
  • Células de defensa movilizadas en otras funciones, como la eliminación de células muertas y residuos de leche;

Terapia de vaca seca: ¿cuáles son sus ventajas? 

Aunque existe un mayor riesgo de infecciones, las tasas de curación son más altas en los tratamientos con vacas secas. 

Una de las razones es la posibilidad de utilizar fármacos con mayor concentración de antibióticos, ya que en vacas lactantes es necesario desechar la leche con residuos de antibióticos. 


En consecuencia, esta disposición se convierte en una pérdida para el productor. Y con la terapia de vaca seca, la posibilidad de contaminación de la leche se reduce considerablemente si se sigue el período mínimo de retiro del medicamento. 


Cabe destacar que las vacas que logran la curación de las infecciones intramamarias, con esta terapia, ven aumentada su vida útil en el rebaño, ya que no necesitan pasar por segregaciones ni descartes. 


Otras ventajas son la posibilidad de recuperación de lesiones en la glándula mamaria y menor incidencia de mastitis clínica desde la primera semana después del parto. 


Pero, esta recuperación también dependerá del agente causal, la edad de la vaca, así como su salud. 

Terapia selectiva de vacas

Existe una fuerte tendencia a reducir el uso de antimicrobianos en los animales de producción, tanto por cuestiones de salud como por el aumento de la resistencia de los microorganismos en los productos utilizados.


En este contexto, algunos países como los Países Bajos y Dinamarca han adoptado como opción la terapia selectiva con vacas. 

Esta terapia asume que no todas las vacas tienen una infección intramamaria al momento del secado. Así, la base de elección son factores como el cultivo microbiológico, antecedentes de mastitis clínica y CCS.

 

Estos factores determinan qué vacas deben recibir infusiones intramamarias de antibióticos y qué vacas solo necesitan el uso de sellador de pezones. 

Uso de selladores de techo.

Como comentábamos, en las primeras semanas tras el secado, la formación del tapón de queratina en el pezón empieza a funcionar como barrera frente a infecciones intramamarias. 


Sin embargo, es común la falla o el retraso en esta formación, lo que reduce en gran medida la protección contra los microorganismos. 


Para estos casos se crearon selladores de pezones y el medio interno de la glándula mamaria. Estos selladores están destinados a realizar la misma función que el tapón de queratina. 


Están hechos de una solución inerte sin protección antimicrobiana y funcionan bien como un tampón natural. Después de todo, con él es posible interrumpir la comunicación entre el interior de la glándula mamaria con el entorno externo. 

El sellador permanece en el canal del pezón durante todo el período seco y es posible quitarlo manualmente después del parto. 



Existen algunos casos en los que se asocia el uso del sellador al uso de antibióticos en vacas secas, reforzando la protección de la glándula mamaria.

Buenas prácticas y principales precauciones

De hecho, la mejor manera de cuidar el negocio y evitar pérdidas es adoptando medidas preventivas ante nuevos casos de mastitis.


Tener estrategias para un tratamiento adecuado de las vacas secas es fundamental, especialmente al final de la lactancia. 

Até porque, os benefícios diretos do tratamento de vacas secas são maiores do que a taxa de cura nos tratamentos durante a lactação. Por isso, adotar boas práticas na fazenda é essencial. 


Así, el tratamiento antimicrobiano en el secado se puede realizar de forma sencilla. La infusión antibiótica intramamaria, específica para vacas secas, debe ser infundida en todos los cuartos mamarios, monitoreando en las dos primeras semanas. Sin embargo, se debe tener cuidado para que la cánula se inserte parcialmente, sin dañar el tapón de queratina del pezón. Además, este tapón no se puede empujar, ya que podría llevar microorganismos al canal del pezón. Y la higiene en ese momento es fundamental. Seguimiento con un veterinario.


Además, algunas buenas prácticas pueden ayudar mucho, como por ejemplo: 

  • Vacíe completamente los techos; 
  • Use una solución de inmersión previa en los techos;
  • Seque las tetinas con una toalla de papel desechable después de que el producto haya estado activo durante mucho tiempo;
  • Desinfectar las yemas de los dedos con un producto específico o alcohol 70%; 
  • Utilice una cánula corta;
  • Masajee las tetinas de abajo hacia arriba para esparcir el medicamento; 
  • Sumerja los pezones en la solución de inmersión posterior. 


Vale la pena recordar que estas precauciones serán más efectivas con el uso conjunto de selladores y la adecuación de un ambiente limpio y confortable. De esta manera, es posible tener una producción sana y rentable. 


Nesse sentido, a Somaticell possui soluções para criadores de gado leiteiro. Nossa empresa garante soluções que irão assegurar a qualidade do seu leite. Hable con nosotros e saiba mais. 

  • Residuos de antibióticos en la leche

    Escriba su título aquí
    Botón
  • Materiales para uso en laboratorio

    Escriba su título aquí
    Botón
  • Reactivos de laboratorio

    Escriba su título aquí
    Botón
  • Diagnóstico de Mastitis

    Diagnóstico de

    Botón
 Stand Somaticell no Minas Láctea 2024
Por André Oliveira 2 de agosto de 2024
A Somaticell participou do Minas Láctea 2024, que aconteceu nos dias 16 a 18 de Julho, em Juiz de Fora (MG). Os destaques no evento foram os Kits Somaticell para detecção de resíduos de antibióticos no leite, exclusivos e desenvolvidos especialmente para o mercado brasileiro.
Por Pedro Barbieri 6 de dezembro de 2023
Nossa participação no 3º Seminário +Negócios em Marabá
Por Pedro Barbieri 6 de novembro de 2023
En 2023, el Somaticell brindó una experiencia única y enriquecedora a los profesionales del sector lácteo, la Academia do Leite, evento organizado por la empresa y que también contó con la organización de las empresas Igea y Avante, que fueron fundamentales para el éxito del evento. La Milk Academy nació con el objetivo de fomentar el debate, ampliar conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales de esta industria. Conferencias de expertos en lácteos La inauguración del evento contó con conferencias ricas en contenido técnico a cargo de expertos en lácteos, quienes compartieron sus puntos de vista y conocimientos sobre sus respectivas áreas, así como las mejores prácticas adoptadas en todo el mundo. Cada presentación fue preparada meticulosamente para abordar temas relevantes y necesarios dentro del entorno. Para las conferencias contamos con expertos como: André Oliveira, profesora Neila Richards, Enrico Biraschi, Cacio Reis y Cristiani Lazzarini. Sesiones de preguntas y mesa redonda Uno de los aspectos más destacados de Academia do Leite fue la oportunidad que tuvieron los participantes de interactuar directamente con los ponentes. Las sesiones de preguntas permitieron aclarar dudas y profundizar las discusiones, aportando nuevas perspectivas sobre los temas tratados. Además, la mesa redonda permitió un debate más profundo entre los expertos, lo que fue fundamental para que los presentes absorbieran diferentes puntos de vista y formaran una visión más completa de los temas en discusión. Networking e Intercambio de Experiencias Además del contenido técnico y educativo, el evento también fue una plataforma de networking para los profesionales del sector. En medio de pausas para el café y el almuerzo, los participantes pudieron conectarse. Este entorno fue fundamental para las conexiones y abrió puertas a nuevas oportunidades de negocios y alianzas.
Reactivos e IN76 e IN77
Por Pedro Barbieri 9 de agosto de 2023
Descubra cuán vitales son los reactivos de laboratorio para implementar las pautas IN76 e IN77, asegurando la calidad y seguridad de la leche que consumimos. Sumérjase en la ciencia y la regulación que trabajan juntas para lo mejor.
Reactivos para análisis químico en leche
Por Pedro Barbieri 9 de agosto de 2023
Conozca los análisis químicos clave de la leche, descubra las pruebas cruciales realizadas para garantizar su calidad y aprenda sobre la importancia de reactivos y herramientas confiables en el proceso.

Descubre nuestra aplicación

Nuestros videos educativos

Centro de videos Somaticell

Somaticell en Redes Sociales

¡Comparte este artículo!

 Stand Somaticell no Minas Láctea 2024
Por André Oliveira 2 de agosto de 2024
A Somaticell participou do Minas Láctea 2024, que aconteceu nos dias 16 a 18 de Julho, em Juiz de Fora (MG). Os destaques no evento foram os Kits Somaticell para detecção de resíduos de antibióticos no leite, exclusivos e desenvolvidos especialmente para o mercado brasileiro.
Por Pedro Barbieri 6 de dezembro de 2023
Nossa participação no 3º Seminário +Negócios em Marabá
Por Pedro Barbieri 6 de novembro de 2023
En 2023, el Somaticell brindó una experiencia única y enriquecedora a los profesionales del sector lácteo, la Academia do Leite, evento organizado por la empresa y que también contó con la organización de las empresas Igea y Avante, que fueron fundamentales para el éxito del evento. La Milk Academy nació con el objetivo de fomentar el debate, ampliar conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales de esta industria. Conferencias de expertos en lácteos La inauguración del evento contó con conferencias ricas en contenido técnico a cargo de expertos en lácteos, quienes compartieron sus puntos de vista y conocimientos sobre sus respectivas áreas, así como las mejores prácticas adoptadas en todo el mundo. Cada presentación fue preparada meticulosamente para abordar temas relevantes y necesarios dentro del entorno. Para las conferencias contamos con expertos como: André Oliveira, profesora Neila Richards, Enrico Biraschi, Cacio Reis y Cristiani Lazzarini. Sesiones de preguntas y mesa redonda Uno de los aspectos más destacados de Academia do Leite fue la oportunidad que tuvieron los participantes de interactuar directamente con los ponentes. Las sesiones de preguntas permitieron aclarar dudas y profundizar las discusiones, aportando nuevas perspectivas sobre los temas tratados. Además, la mesa redonda permitió un debate más profundo entre los expertos, lo que fue fundamental para que los presentes absorbieran diferentes puntos de vista y formaran una visión más completa de los temas en discusión. Networking e Intercambio de Experiencias Además del contenido técnico y educativo, el evento también fue una plataforma de networking para los profesionales del sector. En medio de pausas para el café y el almuerzo, los participantes pudieron conectarse. Este entorno fue fundamental para las conexiones y abrió puertas a nuevas oportunidades de negocios y alianzas.
Compartir por:
EnglishEspañolDeutschItaliano汉语मानक हिन्दीPortuguês (BR)