La salud del rebaño es una de las principales preocupaciones entre los productores lecheros. La aprensión no es en vano, al fin y al cabo, la conservación de los pezones de las vacas lecheras es fundamental para garantizar una leche abundante y de calidad. En definitiva, uno de los principales problemas que interfieren en la calidad de la leche es la mastitis bovina, ¡y hay que saber cómo controlarla!
La enfermedad, que se presenta a través de la inflamación de las glándulas mamarias, dificulta el negocio, provocando pérdida de producción de leche, deterioro de la calidad e incluso la muerte de los animales.
Para exemplificar, de acordo com a Embrapa, um rebanho infectado com mastite pode reduzir a produção do leite até 70%. Inegavelmente, é uma redução bastante expressiva.
En este contexto, cultivar buenas prácticas en el sistema productivo es fundamental para prevenir estos problemas. Sin embargo, incluso con estrategias de prevención, a menudo surge el problema.
Por lo tanto, es importante entender qué medidas tomar para controlar la condición, evitando una mayor cantidad de animales contaminados y pérdidas económicas.
E você, sabe como controlar essa doença? Entende quais práticas devem ser adotadas em um rebanho infectado? Nesse texto, veja como é possível controlar a mastite bovina, entenda quais são os fatores principais das causas de infecção e conheça os padrões a serem seguidos, para prevenir o contágio.
Sigue los temas y mira el contenido que hemos preparado sobre el tema:
La mastitis bovina es una enfermedad que provoca inflamación en las glándulas mamarias, pudiendo clasificarse en dos tipos: mastitis clínica o mastitis subclínica.
Tal enfermedad puede ser causada por alergias, factores metabólicos o por infección, siendo esta última la causa más común. Las infecciones son causadas por agentes contagiosos o ambientales.
Los agentes contagiosos promueven la infección de una vaca a otra durante el ordeño, entre los cuartos mamarios, tanto por el uso de equipos mal higienizados como por la falta de limpieza en las manos del ordeñador.
En los casos de mastitis contagiosa, los microorganismos se asientan en la glándula mamaria, provocando infecciones persistentes, pero sin síntomas graves.
A su vez, los agentes ambientales entran en contacto con el animal a través del medio en el que vive. Suelen estar presentes en el agua, el estiércol o la arcilla. Uno de los principales agentes son los coliformes fecales, que logran entrar en la ubre y multiplicarse.
As alterações causadas pela doença levam a mudanças físico-químicas no leite. Na maioria dos casos, quando não há um controle adequado, a mastite clínica pode causar a perda do teto, por conta da fibrose. Em casos ainda mais severos, o animal pode morrer.
Pero incluso si la mastitis clínica tiene una condición más latente, la enfermedad subclínica termina causando mayores impactos financieros. Porque, como su forma es silenciosa, se puede esparcir, reduciendo la calidad y cantidad de leche.
En este sentido, el diagnóstico precoz es fundamental, ya que asegura un tratamiento rápido y adecuado y evita que la enfermedad se propague, causando otros problemas.
En el siguiente tema, vea cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad.
Una de las formas de controlar y prevenir el contagio de la mastitis bovina es a través de un diagnóstico previo y de forma ágil. Así, realizar inspecciones periódicas a las vacas lecheras, aplicando pruebas con identificación segura y eficaz, es una medida que mejora mucho los problemas de la enfermedad.
El método de diagnóstico dependerá de la clasificación de la mastitis. En los casos de mastitis clínica, es más fácil de identificar, ya que se puede detectar a través de cambios visibles en la leche, como grumos, coágulos y cambios en el color de la materia prima.
Además, también hay cambios notables en los pezones de la vaca infectada. Los más comunes son la hinchazón y el enrojecimiento.
En cambio, los casos subclínicos son imperceptibles a simple vista y pueden pasar desapercibidos durante mucho tiempo.
Dessa forma, para o diagnóstico de mastite subclínica, é necessário a realização de análises como a CCS (Contagem de Células Somáticas).
Se considera que las vacas que tienen CCS superior a 200.000 por ml tienen enfermedad subclínica.
Tras el diagnóstico de mastitis subclínica, es interesante conocer el perfil del agente que está causando la infección.
Para ello, el cultivo microbiológico de la leche representa una herramienta fundamental para la identificación de patógenos. A través de esta identificación, se puede elegir el mejor tratamiento.
A mastite é a doença que mais causa perdas econômicas no sistema de produção de leite, de acordo com a Embrapa.
Esto se debe a que, además de permitir la disposición de la leche, la enfermedad exige un compromiso por parte del productor de invertir en tratamiento y control.
Entre los costos están medicamentos para el tratamiento de casos clínicos, disposición de animales con muerte temprana, mano de obra de profesionales especializados en el tema y reducción de la producción, por el número de vacas infectadas.
Sin mencionar que el tratamiento de la mastitis involucra el uso de antibióticos, lo que puede traer riesgos de residuos en la leche, comprometiendo la calidad del producto y sus derivados.
La interferencia en esta cualidad ocurre porque los microorganismos que se clasifican como bacterias del ácido láctico dejan de ser beneficiosos cuando se encuentran en grandes cantidades. Así, se produce un aumento del ácido láctico, producto del metabolismo de la lactosa por parte de estos microorganismos.
Así, el pH de la leche se ve afectado, provocando la precipitación de las caseínas. Esto interfiere con la coagulación y las características sensoriales, especialmente con la termorresistencia de la leche.
En consecuencia, el proceso interfiere con la pasteurización que se realiza en la industria, tornando la materia prima de bajo valor.
En el mismo contexto, las bacterias psicotópicas aumentan el problema, ya que su multiplicación puede ocurrir a bajas temperaturas, reduciendo la vida útil de los productos lácteos, el sabor amargo en la leche y aumentando la viscosidad del producto.
Todos estos problemas derivan directa o indirectamente de la mastitis, ya que algunos de ellos son causados por falta de higiene en las instalaciones, ordeño y equipo.
Ahora que ya sabes cómo se produce la mastitis, los principales factores para su aparición y los daños que provoca, mira los consejos que hemos separado para ayudarte a controlar esta enfermedad.
Para lograr el éxito en esta tarea, es fundamental tener en cuenta qué medidas preventivas son más que necesarias para un negocio exitoso.
Por lo tanto, mapee siempre los puntos de mejora en su entorno de creación. Comprender la etapa de cada proceso y la necesidad de potenciar la calidad en el manejo diario de los animales. En la prevención, se pueden priorizar los siguientes factores:
Los ambientes donde se alojan las vacas necesitan un mantenimiento constante, con limpieza, sin exceso de humedad y con comodidad. Todo cuidado en este ambiente es válido, ya que los lugares de descanso sucios son fuente de riesgo de infecciones intramamarias.
El manejo del ordeño debe realizarse de manera eficiente y sin riesgo de nuevas infecciones. Por lo tanto, al ordeñar los pezones, estos deben estar limpios y secos con desinfección utilizando una solución específica y secando con una toalla de papel, antes y después del ordeño.
Analiza la situación de tu rebaño para no tener compromisos aún mayores con tu negocio.
Realizar el correcto mantenimiento y limpieza de los equipos de ordeño, repitiendo el proceso al salir para otro animal
Estos materiales requieren controles periódicos frecuentes, con un correcto dimensionamiento y lavado y desinfección poco después de su uso.
Conocer los factores que perjudican la salud del rebaño es un punto clave en este proceso. En esto, todos los involucrados deben conocer las buenas prácticas para prevenir la mastitis.
Estos son los principales factores para prevenir la incidencia de mastitis entre las vacas lecheras. Sin embargo, si ya estás padeciendo muchos casos y necesitas control, lo ideal es implementar un tratamiento específico.
Una de las soluciones es el uso de antibióticos, pero es importante evaluar el período en el que se realizará el tratamiento, ya que esto puede reflejarse en el resultado. Así, el período en el que los resultados son más satisfactorios es durante el secado.
La terapia de vaca seca es la mejor forma de control después de una mastitis subclínica detectada. Es durante este período que el uso de antibióticos es ideal, actuando para eliminar las infecciones intramamarias existentes.
En el mismo sentido, ayuda a prevenir nuevos casos de mastitis después del secado y en el posparto.
Pero analizar solo el período no es suficiente. Es necesario analizar el tipo de antibiótico que utilizarás en el tratamiento.
Generalmente, los fármacos más indicados son aquellos que tienen una concentración superior a los comúnmente utilizados en vacas lactantes y que tienen un vehículo oleoso y son de acción prolongada.
El uso de un sellador intramamario en el período seco también ayuda a prevenir más infecciones. Hay una formación natural de un tapón de queratina en el pezón de la vaca, pero algunos, con malformación, pueden aumentar la posibilidad de entrada de agentes infecciosos.
Así, el uso del sellador brinda una barrera, que impide la entrada de microorganismos, ayudando mucho en la reducción de casos de mastitis.
A través de la información vista en este artículo, es claro que la mastitis es una enfermedad que compromete en gran medida la salud de las vacas lecheras y, por ende, la salud del negocio.
Por lo tanto, la producción de leche puede ser un reto, pero cuando se gestiona bien, puede ser rentable y satisfactoria para el ganadero.
Sin embargo, es necesario prestar atención, en primer lugar, a las formas de prevención. Serán fundamentales para mantener la producción con un estándar de calidad, sin pérdidas y sin comprometer la imagen empresarial.
Así, invertir en pequeños cambios muchas veces puede parecer un costo, cuando en realidad son formas de ahorrar gastos innecesarios con cambios bruscos, veterinarios, disposición de leche y vacas en producción.
Entonces, usa estos consejos a tu favor. Monitoree su finca y sus animales en producción, realizando siempre una inspección de calidad e higiene en los ambientes.
Además, no te olvides de probar la manada con frecuencia. Recuerde que el caso que causa más daño en el rebaño es la mastitis subclínica. Ya que no muestra síntomas, pero puede propagarse fácilmente y reducir la producción.
Por ello, busca métodos prácticos, eficientes y que satisfagan la necesidad de un diagnóstico rápido para decisiones asertivas y ágiles, como Somaticell CCS, que en menos de 3 minutos te dará el conteo de células somáticas en leche con resultado numérico y asertivo, que se puede hacer con leche del tanque, CCS individuales o incluso CCS por tetina.
Para te ajudar, a Somaticell possui soluções para diagnosticar mastite e resíduos de antibiótico no leite.
Nuestros productos cubren la detección del 100% de todos los antimicrobianos, descritos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
Para entregar la mejor calidad, trabajamos con un equipo de más de veinte investigadores, quienes se dedican al desarrollo de productos para la línea de seguridad alimentaria.
E para uma saída moderna, criamos o
Somaticel® CCS, pensado para diagnósticos de mastite de maneira ágil e com precisão. Esse kit permite a avaliação da amostra do leite com base em um conjunto que viabiliza a contagem imediata de CCS, com o desempenho comparável à contagem feita em laboratório. Quer entender mais sobre esta solução? Então,
fale com a gente! Estamos esperando por você.
Conheça nosso App
Nuestros videos educativos
Somaticell en Redes Sociales
Hable con nosotros:
+ 55 (11) 4216-2500
+55 (11) 94272-2501
DIRECCIÓN:
AV. Juvenal Arantes, 2500 - Galpón 11 - Medeiros, Jundiaí - SP, 13212-354
A Somaticell Diagnósticos oferece produtos projetados para atender o mercado brasileiro, com as maiores proteções em termos de capacidade de
detecção de drogas, cobertura de famílias detectadas, com 100% das necessidades descritas pelo MAPA.
Política de Privacidade