Los residuos de antibióticos presentes en la leche son una preocupación para los productores a escala mundial. Esto se debe a que existe un control de calidad que prevé la regulación de estos niveles de sustancias en la leche.
Claro que sem esquecer que o excesso desses resíduos pode prejudicar as indústrias que recebem o leite, visto que podem alterar as características do produto.
Además, el consumidor final puede sufrir graves problemas de salud al ingerir alimentos fuera de los parámetros que la ley exige en relación a los residuos de antibióticos. En este sesgo, las industrias enfocadas en productos lácteos tienen los ojos abiertos para la detección de residuos de antibióticos con el fin de reducir la incidencia de productos alterados.
La presencia de residuos de medicamentos, como antiparasitarios, así como antimicrobianos, puede ser común en la leche recolectada. Sin embargo, los montos no deben exceder los valores preestablecidos en la legislación brasileña.
Por lo tanto, vale la pena señalar que las diferentes vías de administración de antibióticos pueden causar residuos en la leche.
Es decir, además del tratamiento intramamario, el uso de antibióticos inyectables por vía intramuscular, por infusión uterina o incluso por vía oral puede generar la presencia de estos residuos.
Ante esta realidad, en este artículo destacamos procedimientos imprescindibles para evitar residuos de antibióticos en la leche, aplicándolos correctamente.
Para comprender mejor todo el escenario, cubriremos los siguientes temas en este artículo:
¡Sigue leyendo y aprende cómo evitar estos incidentes!
As vacas leiteiras passam por uma série de doenças infecciosas ao longo da sua vida produtiva. Entre as infecções que mais acometem esses animais, a mastite é a campeã de presença.
Ante este escenario, los antibióticos juegan un papel importante en la prevención de que estos bovinos desarrollen complicaciones derivadas de las infecciones.
Cualquier infección bacteriana como conjuntivitis, heridas o infecciones de la piel puede recibir antibióticos para su tratamiento. Estas sustancias químicas tienen la función de matar o inhibir el crecimiento de microorganismos causantes de patologías en humanos y animales.
El uso de antibióticos es un arma muy eficaz para el control y erradicación de enfermedades, cuando se utiliza de forma adecuada y bajo prescripción médica. Aunque es tan efectivo, es necesario usarlo racionalmente.
Es importante contar con el asesoramiento veterinario, ya que este profesional realiza el diagnóstico correcto para sugerir el antibiótico más adecuado.
Quando o tratamento é feito de forma irresponsável, sem acompanhamento veterinário, é possível desencadear diversos problemas para a saúde pública, como a resistência antimicrobiana, responsável pelo aparecimento de superbactérias.
Para el tratamiento de cualquier infección bacteriana o parasitaria que utilice antimicrobianos, independientemente de la vía de administración, pueden quedar residuos de estos fármacos en la leche, incluso en pequeñas cantidades.
Las vías de administración más comunes en bovinos son intramamaria, intrauterina, oral e intramuscular o a través de la piel.
En este escenario, estos antibióticos se absorben en el torrente sanguíneo después de la aplicación y luego pueden pasar a la leche.
Los antibióticos están presentes en la leche de vaca que está bajo tratamiento y estas sustancias pueden causar varios problemas.
Entre ellos, podemos mencionar:
Los antibióticos presentes en la leche provocan la inhibición de las bacterias del ácido láctico, aunque sea parcialmente.
Si bien esta leche pasa por un proceso de pasteurización, la actividad de los antibióticos no es menor. No se eliminan por la alta temperatura y sólo trazas de estas sustancias pueden inhibir las bacterias del fermento láctico.
Isso já é um impacto grande, tendo em vista que podem alterar o processo de fermentação, reduzir o pH, além de comprometer a qualidade dos derivados desse leite, podendo ocasionar a parada total e perda do produto na fabricação de queijos.
Además, con el desequilibrio de la microbiota normal en la leche, bacterias patógenas y coliformes tienen la oportunidad de crecer en este producto.
Generalmente, gran parte de la población humana está expuesta a bajas dosis de residuos de antibióticos en la leche. Sin embargo, a largo plazo, pueden notarse efectos graves.
La presencia de residuos de antibióticos puede seleccionar cepas de bacterias resistentes en humanos, así como matar bacterias naturales en el tracto intestinal, creando un desequilibrio en la flora intestinal.
La resistencia bacteriana es un tema frecuentemente abordado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado su grado de relevancia para la salud pública.
Esto se debe a que esta resistencia ha hecho que los medicamentos que se decían tratamientos de oro se vuelvan ineficaces para combatir los microorganismos patógenos.
Así, el resultado es un aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad en la población, con las más diversas enfermedades con tratamientos ineficaces.
Los residuos de antibióticos también pueden generar hipersensibilidad y shock anafiláctico en humanos.
Hay personas que son muy sensibles a los antibióticos, que desarrollan varias reacciones desagradables después de ingerir leche contaminada.
Se pueden usar muchos antibióticos en el ganado, incluida la penicilina.
En este escenario, del 5 al 10 % de la población mundial es hipersensible a este fármaco, por lo que cantidades muy pequeñas en la leche son suficientes para desencadenar un proceso alérgico.
En cuanto a los riesgos toxicológicos, los consumidores más afectados son las mujeres embarazadas.
Esto se debe a que el feto expuesto a estos residuos de antibióticos puede sufrir los efectos teratogénicos de estos medicamentos.
Además, la leche contaminada puede causar toxicidad y cambios en el desarrollo óseo del feto.
No podemos olvidar que, además de los perjuicios para la industria láctea y los consumidores finales, los residuos de antibióticos pueden generar riesgos ambientales.
Este peligro se debe a que los residuos van al medio acuático durante su disposición, cuando se detecta la presencia de estas sustancias, por ejemplo.
Condiciones que provocan la presencia de residuos de antibióticos
La presencia de residuos de antibióticos en la leche puede influir en varias condiciones dentro de la cadena de producción. Entre ellos, los principales son:
La mastitis es una inflamación de la ubre causada por una variedad de microbios, principalmente bacterias, que acceden al interior de la glándula mamaria. En propiedades de producción, los microorganismos que causan mastitis son un gran problema para estos productores, ya que son bastante comunes.
Para tratar esta condición, los profesionales veterinarios que supervisan la manada recetan antibióticos a estos bovinos. Sin embargo, el gran problema es que la falta de control de la mastitis en el rebaño conducirá a la administración excesiva de antibióticos en muchas vacas al mismo tiempo.
En este sentido, es obvio que en la leche extraída se pueden encontrar residuos de estos antimicrobianos.
Los residuos de antibióticos son aún más evidentes cuando las vacas reciben un tratamiento inadecuado, desviándose de las instrucciones del prospecto.
Entre las acciones más inapropiadas que ocurren, podemos mencionar la sobredosis, la duración fuera de lo recomendado o el tratamiento de vacas secas durante la lactancia. Todo esto puede ocurrir cuando el productor intenta tratar a las vacas por su cuenta, sin consultar a un veterinario.
Es necesario que la limpieza y sanitización del lugar donde se atienden las vacas se realice correctamente.
Esto se debe a que es posible contaminar el medio ambiente con leche que contiene desechos de vacas en tratamiento.
Por ello, los productores deben ser conscientes de que el ordeño y el desecho de la leche de las vacas al inicio del tratamiento y dentro del período de gracia para la eliminación del antimicrobiano no interfiere con el proceso de ordeño de otros animales ni contamina el tanque de ordeño de la leche.
En una máquina de ordeño, los residuos de una leche contaminada pueden contaminar la leche de otras vacas.
Por lo tanto, la higiene de estos equipos es de suma importancia.
Las vacas que están en tratamiento deben separarse de las sanas.
Cuando no se produce la diferenciación, ya sea marcando a estos animales o cambiando el ambiente, es posible que el profesional que ordeña las vacas extraiga accidentalmente la leche de las vacas en tratamiento.
El tiempo de espera es un punto fundamental de atención cuando queremos reducir los residuos de antibióticos en la leche.
Este período se establece de acuerdo con los límites máximos de residuos de antibióticos permitidos en la leche.
Actualmente, quienes definen estos valores son la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos tiempos de espera para los antibióticos se describen en el prospecto del medicamento veterinario y deben respetarse para evitar la aparición de residuos en la leche.
Varios factores pueden influir en la duración del período de gracia, entre ellos:
Así, por ejemplo, los antimicrobianos utilizados vía intramamaria durante la lactancia tienen una liberación rápida, con un periodo de gracia entre 2 y 6 días. En las formulaciones para vacas secas, la liberación es lenta, es decir, el tiempo de retiro puede ser mucho más prolongado.
Si se quiere evitar residuos de antibióticos, sin duda, el primer lugar a prestar atención y cuidado es la granja. Esta acción básica debe comenzar en el centro del problema, utilizando estos antibióticos de manera racional, con el asesoramiento de los veterinarios.
Para ello, sigue estas recomendaciones imprescindibles que hemos separado para que la leche en tu propiedad sea lo más pura y original posible:
Las industrias que desarrollan medicamentos veterinarios están muy preocupadas y realizan pruebas muy incisivas para atestiguar la eficiencia y eficacia de los productos.
En este sentido, los prospectos son manuales explicativos que deben ser seguidos estrictamente, considerando que este material contiene información esencial para el tratamiento.
El productor necesita saber el tipo de medicamento que administrará al rebaño, además, debe verificar que en el prospecto esté presente la siguiente información:
Los antibióticos para humanos no brindan información sobre el período de descarte de la leche. En ese sentido, está mal intentar tratar a los animales a ciegas.
Es importante saber que datos como la dosis, las recomendaciones de uso y la vía de aplicación se aclaran en estos prospectos de medicamentos con un enfoque en humanos.
Por lo tanto, respete las particularidades de cada antimicrobiano y use medicamentos veterinarios para el ganado en su rebaño.
Es posible clasificar los antimicrobianos en dos tipos: para vacas en período seco y para vacas lactantes. Entonces, al momento del almacenamiento, es importante separar estas dos clases, para no confundir y administrar antibióticos de vacas secas a lactantes.
Esta preocupación se debe al hecho de que los medicamentos para vacas secas tienen una concentración más alta.
De esta forma, es posible encontrar más residuos de antibióticos en la leche de una vaca lactante que ha recibido un tratamiento inadecuado.
Las aplicaciones intramamarias son bastante delicadas y deben ser realizadas por un profesional capacitado.
El gran riesgo existente se debe a la posibilidad de inoculación de otros microorganismos presentes en el ambiente.
Entonces, para no complicar aún más el marco existente, el procedimiento debe realizarse de la siguiente manera:
Después del procedimiento realizado en la glándula mamaria, es sumamente importante desinfectar el pezón por inmersión con un desinfectante eficaz.
Precaución: Nunca use la misma cánula para tratar varias vacas. Esto puede conducir a nuevas infecciones con patógenos del medio ambiente.
Las vacas que han recibido tratamiento deben separarse de las vacas sanas para evitar la contaminación de toda la leche del rebaño.
¿Imagínese perder todo un tanque de leche debido a la contaminación de dos o tres vacas que están en tratamiento?
No sería un buen escenario para el productor, ¿verdad? Por lo tanto, la administración de la granja necesita tener un control de estas vacas en tratamiento.
Se deben hacer notas que incluyan:
Todas las vacas en tratamiento deben estar identificadas para evitar errores durante el ordeño.
Incluso si el antibiótico se aplicó a solo un cuarto, la leche de los cuatro cuartos debe desecharse. Eso es porque el antibiótico se absorbe en el torrente sanguíneo, siendo secretado por todos ellos.
La dosificación y la vía de aplicación se especifican en el prospecto y deben seguirse estrictamente.
Si existe la necesidad de aumentar el período de tratamiento, es extremadamente importante buscar la orientación del Médico Veterinario responsable de la eliminación de la leche.
En cuanto a la vía de administración, cada formulación tiene un modo específico de absorción. Por lo tanto, no intente macerar una tableta por vía oral para colocarla directamente sobre la piel lesionada del bovino, los efectos farmacológicos no serán mayores de esa manera.
Respete siempre las recomendaciones para tener éxito en el tratamiento del ganado.
Los antimicrobianos son absorbidos por el torrente sanguíneo del animal y siempre que se administran estos fármacos es posible encontrar rastros de su eliminación en la leche hasta su total depuración.
Aún frente a esta realidad, con buenas prácticas en la cadena productiva, es posible evitar estos residuos de antibióticos en la leche.
En este artículo puedes ver qué acciones tomar para tener un producto con mayor calidad y libre de contaminación.
Para a detecção de resíduos de todos os antibióticos descritos no Mapa, bem como medicamentos a venda para bovinos no Brasil, conte com a Somaticell.
Brindamos una cobertura completa de las demandas técnicas a precios muy competitivos.
Para saber mais informações sobre nossos serviços, entre em contato com a gente e assim, fale com um de nossos especialistas!
Descubre nuestra aplicación
Nuestros videos educativos
Somaticell en Redes Sociales
Hable con nosotros:
+ 55 (11) 4216-2500
+55 (11) 94272-2501
DIRECCIÓN:
AV. Juvenal Arantes, 2500 - Galpón 11 - Medeiros, Jundiaí - SP, 13212-354
A Somaticell Diagnósticos oferece produtos projetados para atender o mercado brasileiro, com as maiores proteções em termos de capacidade de
detecção de drogas, cobertura de famílias detectadas, com 100% das necessidades descritas pelo MAPA.
Política de Privacidade